Con una Proposición No de Ley, recientemente el grupo parlamentario Ciudadanos ha realizado una interesante aportación con el objeto de mejorar el funcionamiento de LEXNET, el programa de presentación y recepción telemática de documentos en el ámbito de los procedimientos judiciales.
Mediante la Proposición no de ley insta al Gobierno a dotar de los medios humanos y tecnológicos suficientes el sistema Lexnet, y mejores servidores que permitan un mejor funcionamiento, así como la definitiva puesta en marcha del «expediente digital» en los juzgados, lo que implicaría un acercamiento real al objetivo papel cero.
Igualmente presentan un interesante paquete de medidas concretas como dotar al sistema Lexnet del “Buzón Borrador”, que permitiría a los profesionales rescatar el trabajo realizado para un nuevo intento de envío, en caso de fallo en el momento de la subida de archivos al sistema. El aumento de los megas de datos que se pueden subir al sistema, 10 mb en la actualidad, para evitar la presentación en papel de aquellas demandas y escritos de mayor importancia, al menos cuantitativa. Y dotar al sistema Lexnet de la posibilidad de que los órganos judiciales puedan calificar la notificación como urgente, de manera que los Colegios profesionales podrían reenviar la notificación recibida de manera inmediata a su destinatario.»
La Proposición no de ley se presenta por las disfunciones que LEXNET presenta en las diferentes Comunidades Autónomas, lo que conlleva inseguridad jurídica, pero no sólo, pues a ello hay que sumar la incompatibilidad entre programas, que hace que Lexnet presente problemas de interacción, por ejemplo con Fortuny -el programa utilizado por el cuerpo de fiscales-, produciéndose de facto diferencias de plazos considerables, ya que a abogados y procuradores se les notifica telemáticamente, y a los fiscales hay que hacerlo en ocasiones en papel.